ba

La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV) se fundó en 1993 bajo la dirección del videoartista, académico y teórico Néstor Olhagaray (1946 – 2020). Su creación respondió a la necesidad de dar continuidad al legado del Festival Franco-Chileno de Videoarte, un hito para la difusión y desarrollo de las artes mediales en Chile que, con el apoyo de la Embajada de Francia, ofrecía a los artistas nacionales un espacio de libertad creativa y una posibilidad de diálogo con otros creadores y realizadores franceses.

Saber más

Últimas noticias

7 de marzo de 2025

#8M: Mujeres ganadoras del Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey

En el marco de una nueva conmemoración del 8M, realizamos una revisión histórica de las 18 ediciones del Concurso Internacional

Ver más
...

14 de marzo de 2025

#DíaMundialDelSueño: “Canción para dormir a une niñe” de Paula Baeza Pailamilla

“Gumayta puñén may, gumayta puñén may kupage guru may, kupage guru may xa pita puñén may, xa pita puñén may

...

7 de marzo de 2025

CChV alista nuevo proyecto pedagógico sobre videoarte

La Escuela de la Intuición de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV) ha preparado el proyecto «Fichas

...

5 de marzo de 2025

Buscamos asistente para el área de Administración

La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CCHV), una organización cultural sin fines de lucro que trabaja en la

...

4 de marzo de 2025

#DíaInternacionalDeLaHipnosis: Recordamos la obra “duchesses” (2009) de François Chaignaud y Marie-Caroline Hominal

Hoy, 4 de marzo, es el #DíaInternacionalDeLaHipnosis. Por esto, queremos recordar cómo las artes mediales han sido un territorio fértil

...

7 de febrero de 2025

Parte de la historia de la CChV y la Bienal es mostrada en exposición de la Biblioteca Nacional

Un trozo de la historia de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas y la Bienal de Artes Mediales

ver todas las noticias

Agenda

Como una forma de conmemorar el Día del Cine Chileno y con la intención de producir un aporte en la

Contemplando charlas, mesas de diálogo, apertura de procesos de artistas y laboratorios y un concierto de cierre abierto al público

Videoteca