ba

La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV) se fundó en 1993 bajo la dirección del videoartista, académico y teórico Néstor Olhagaray (1946 – 2020). Su creación respondió a la necesidad de dar continuidad al legado del Festival Franco-Chileno de Videoarte, un hito para la difusión y desarrollo de las artes mediales en Chile que, con el apoyo de la Embajada de Francia, ofrecía a los artistas nacionales un espacio de libertad creativa y una posibilidad de diálogo con otros creadores y realizadores franceses.

Saber más

Últimas noticias

25 de noviembre de 2024

Se anuncian obras ganadoras del Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey 2024

Desde 1993, el Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey ha sido un referente fundamental para el videoarte

Ver más
...

6 de enero de 2025

Aventuras Fílmicas llega a la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil de Fundación Palabra

Los días miércoles 15 y viernes 17 de enero en la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ) de Fundación

...

6 de enero de 2025

Conversatorio sobre Nagakin Capsule Tower 

Como forma de cerrar la exposición  “Cápsula A1206” del artista Gianfranco Foschino, Galería Barco realizará este 8 de enero a las

...

3 de enero de 2025

CchV participa en Sesiones Yara Yara, un encuentro abierto y gratuito de escritura colectiva

Sesiones Yara Yara nos invitó a ser parte de su Primer Encuentro de Escritura Colectiva, una experiencia única y gratuita

...

23 de diciembre de 2024

Ya está disponible para descarga gratuita el catálogo de la 16 Bienal de Artes Mediales- TRUENO

En 497 páginas, la versión digital del catálogo de la 16 Bienal de Artes Mediales- TRUENO reúne la totalidad de

...

20 de diciembre de 2024

Una charla magistral, apertura de procesos de obras y una performance sonora consideró el 7 Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura digital en NAVE

El sábado 7 de diciembre vivimos en Centro NAVE, ubicado en barrio Yungay, el 7 Encuentro de Arte, Ciencia y

ver todas las noticias

Agenda

Como una forma de conmemorar el Día del Cine Chileno y con la intención de producir un aporte en la

Contemplando charlas, mesas de diálogo, apertura de procesos de artistas y laboratorios y un concierto de cierre abierto al público

Videoteca