44 personas fueron seleccionadas en la convocatoria del programa “Formación en Mediación Artística”
Sentimos un profundo agradecimiento por la entusiasta respuesta que tuvo la convocatoria al Programa de Formación en Mediación Artística: Escuela de Mediación. Recibimos más de 350 postulaciones y, luego de un arduo proceso de evaluación bajo criterios de experiencia en comunidades, motivación, compromiso y diversidad, 44 personas han sido seleccionadas y ya fueron notificadas a través de correo electrónico. La primera sesión será este martes 8 de julio.
Este programa, que fue diseñado en una colaboración con la Red de Mediación Artística, y con el apoyo de CEINA, GAM, Escuela de Arte UDP y Colectivo Trimex, comprende una formación pedagógica que vincula arte, mediación, pensamiento crítico y nuevas tecnologías. Esta alta participación reafirma la necesidad de crear espacios formativos interdisciplinarios que fortalezcan los vínculos entre las prácticas culturales y los territorios que habitamos.
Nos alegra saber que este programa resonó en tantas personas dispuestas a asumir un rol activo en la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago, encuentro que se realizará desde el 9 al 26 de octubre de 2025.
“La alta participación nos confirma que existe una necesidad urgente por repensar las relaciones entre arte, comunidad y tecnología. Mediar es habitar el cruce: entre lenguajes, entre personas, entre sentidos. Y cada postulación fue una puerta abierta a ese diálogo. Recibir tantas postulaciones comprometidas es un signo de que la mediación artística no solo interesa, sino que moviliza», comparte Nicolás Oyarce, director de la Escuela de la Intuición CChV y curador de la 17 Bienal de Artes Mediales.
El Programa de Formación en Mediación Artística propone un enfoque metodológico activo, situado e interseccional, que combina experiencias de mediación en torno a los ejes curatoriales de la 17 BAM, análisis de referentes transdisciplinares y encargos que articulan lo presencial y lo virtual. Se trabajará de forma colaborativa en el diseño y prueba de propuestas de mediación, incorporando simulacros, retroalimentación entre pares y uso de bitácoras para registrar procesos. Todo el recorrido es acompañado por una sistematización crítica y bibliografía especializada que profundiza los ejes abordados.
Personas seleccionadas
Ambar Morales
Ana María Oyarzún Espinoza
Andrea Arizmendi
Antonia Parga
Aya Vargas
Carol Badilla Valenzuela
Catalina Antonia Navarrete Puebla
Catalina Jerez Leiva
Claudio Antonio Soto Tapia
Denis González Poveda
Eugenia Vidal Santibáñez
Fabiola Díaz
Francisca Andrews
Ignacio González Lagos
Iara Espinoza dos Santos
Isabella Gutierrez
Javiera Pizarro Tobar
Joaquín Batarce Latorre
Joséfa Baltazar
Kamilo Díaz García
Karin Ferreira Vicuña
Katherine Ruiz Atal
Kuyen Lug Hurtado Pavez
María José Peña Gutiérrez
Martín Diaz
Matías Antonio Rojas Quintana
Matías Fuentes
Mary Karla
Natalia del Pilar Lucero Muñoz
Oliver Cuevas
Pamela Alejandra Núñez Baeza
Pamela Pérez
Raúl Ignacio Rojo Rojo
Rodrigo Acevedo Villegas
Romina Alejandra Salinas Andrade
Romina Aracena
Sebastián Rodolfo Vásquez Osswald
Susan Stephanie Rivera Martínez
Val Castillo Astudillo
Valeria Elisa Pino Carrillo
Valentina Quintana Díaz
Valentina Villegas
Verónica Abarca
¿Quieres conocer a fondo los contenidos que contempla el programa de la Escuela de Mediación? Visita este enlace.