Despedimos a Pablo Chiuminatto (1965 – 2025)
Despedimos con pesar a Pablo Chiuminatto (1965 – 2025), oriundo de Quilpué, doctor en Filosofía y magíster en Artes Visuales, profesor en la Facultad de Letras UC, investigador y académico autodidacta, que realizó estudios de grabado en Taller 99 y en el taller de pintura digital La Brocha en la Plaza del Mulato Gil de Castro en Santiago.
«El acceso global a la información, la participación e interacción, y la instantaneidad en la producción de contenidos, sin duda reorganizan las coordenadas de la cultura en general: es fundamental pensar su futuro y los procesos de adaptación que exigen. En un mundo digital, estas nuevas vías se entrelazan de forma compleja con las de consumo y participación social…», escribió Chiuminatto en el primer párrafo de «Sólo sé que no entiendo lo que leo», un texto compuesto en el marco un Coloquio de la 12 Bienal de Artes Mediales – Hablar en Lenguas (2015), en una sección llamada «Genética, lingüística y el lenguaje de la cultura digital».
Lee “Sólo sé que no entiendo lo que leo” completo en el catálogo digital de la 12 Bienal – Hablar en Lenguas. Encuéntralo en nuestra Mediateca Libre: www.mediatecalibre.cl
Chiuminatto también fue colaborador de la Red de Investigación en Humanidades Ambientales (RIHA) en el marco de la 15 Bienal de Artes Mediales – Umbral.
RIHA se conformó el año 2017 como un espacio para el intercambio de información y experiencias en torno a las Humanidades Ambientales para académicos y estudiantes de la PUC, con el fin de explorar oportunidades de colaboración, sostenido por la gratitud de encuentros interdisciplinares y el apoyo de Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación a través del concurso ArTeCiH de la UC.
Encuentra más información sobre RIHA en este enlace.
En la CChV sabemos que el legado de Pablo Chiuminatto seguirá vivo y siempre recordaremos su contribución en la divulgación de conocimiento en las artes.