Cines en el borde: Inscríbete a la Masterclass “VISIBILIZAR EN LA ERA DE LA PRODUCCIÓN DE OLVIDO” de Nicolás Rupcich

Como parte de Cines en el borde 2025, programa de asesorías a proyectos audiovisuales en etapa de desarrollo, producción y distribución, este viernes 14 de noviembre de 10 a 11:30 h, se realizará la masterclass online “VISIBILIZAR EN LA ERA DE LA PRODUCCIÓN DE OLVIDO”, a cargo del artista Nicolás Rupcich (1981).

Rupcich creció en la isla de Chiloé, antes de estudiar Artes Visuales en la Universidad Finis Terrae en Santiago, y posteriormente realizar un Magíster en Artes Visuales en la Universidad de Chile. Obtuvo el grado de Meisterschüler in Medienkunst (master en artes mediales) en la HGB Leipzig, gracias a una beca del DAAD en 2012. Desde entonces, ha vivido en Alemania.

Rupcich trabaja en una amplia variedad de medios, centrándose principalmente en la experimentación con fotografía, video y animación. Temáticamente, sus obras exploran las funciones, efectos y comportamientos relacionados con la imagen digital, donde aquello que vemos cotidianamente como convenciones de la pantalla en realidad altera e influye en nuestra comprensión de la realidad.

Sus obras han sido exhibidas en numerosas exposiciones y festivales de video y artes mediales, entre ellos: 30ª Bienal Noorderlicht – Machine Entanglements, Museum Belvédère (Heerenveen, Holanda, 2025); Offline Islands, Reiter Berlin Prospect (Berlín, Alemania, 2024); FILE Festival, Centro Cultural Fiesp – Ruth Cardoso (São Paulo, Brasil, 2023); Macro Asilo, Museo de Arte Contemporáneo (Roma, Italia, 2018); Video Sur, Palais de Tokyo (París, Francia, 2018); Pacific Standard Time LA/LA: Video Art in Latin America, LAXART (Los Ángeles, EE. UU., 2017); Ars Electronica Festival, Best of Animation/Film/VFX (Linz, Austria, 2014); Transmediale, Haus der Kulturen der Welt (Berlín, Alemania, 2012); 28 Kasseler Dokfest (Kassel, Alemania, 2011); Chile, l’envers du décor, Espace Culturel Louis Vuitton (París, Francia, 2010); y la 7ª Bienal del Mercosur – Projetáveis (Porto Alegre, Brasil, 2009).

Entre las becas y premios que ha recibido se incluyen: Beca DAAD (2012–2015); Primer Lugar en el Premio de Fotografía Galería Patricia Ready (2014); Segundo Lugar en el Festival FIVA, Buenos Aires (2015); Beca “Initial” de la Akademie der Künste, Berlín (2021); y Beca Stiftung Kunstfonds – NEUSTARTplus (2022).

Su obra forma parte de colecciones como Colección AMA, Peters-Messer Sammlung, Sammlung Kulturstiftung Sachsen y el Hood Museum of Art, entre otras.

Cines en el Borde 2025 es un proyecto creado colaborativamente entre Mucha Media y la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas ✨

Inscríbete en este formulario.

Créditos imagen Nicolás Rupcich: Nina Buttendorf