Charla y visionado de Hidroscopia Biobío: arte, tecnología y ecología crítica en el MSSA

El próximo jueves 31 de julio a las 19 horas, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas realizarán la charla y visionado de la obra Hidroscopia Biobío, de la artista Claudia González Godoy, quien formará parte de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago.

Hidroscopia Biobío es un proyecto interdisciplinario que se enmarca en la serie Hidroscopías (2018-2025), donde la artista Claudia González Godoy (1983) investiga las transformaciones socioambientales y culturales del río Biobío, uno de los cuerpos de agua más intervenidos de Chile. 

A través del cruce entre arte, tecnología y ecología crítica, Claudia González propone una mirada sensible y situada sobre los efectos de la intervención humana en los ecosistemas fluviales y en las memorias bioculturales de las comunidades que habitan sus orillas. Las obras de esta serie han sido expuestas en destacados espacios como el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, lfa Gallery (Alemania), Museo de Arte Contemporáneo de Roma, Bienal de Artes Mediales de Santiago, entre otros.

Durante la jornada del 31 de julio en el MSSA, se proyectará un video que documenta las performances realizadas por la artista en terreno —en los embalses Ralco, Pangue y Angostura, así como en la desembocadura del río—, integrando registros audiovisuales del paisaje intervenido y observaciones microscópicas del agua. La proyección será seguida de una conversación abierta con la artista, donde se profundizará en los procesos creativos y las problemáticas que atraviesan su obra.

Moderará la jornada Nicolás Oyarce Carrión, artista transdisciplinario, director de la Escuela de la Intuición -programa de comunidades y aprendizajes de la CChV- y curador de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago.

Claudia González Godoy es parte del grupo de artistas que se presentará en la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago, encuentro que se realizará en octubre de 2025 en más de 15 espacios de la ciudad.

Sobre la artista

Claudia González Godoy (Chile, 1983) es artista medial independiente y gestora de proyectos educativos en arte y tecnología. Su obra se centra en la noción de materialidad de soportes tecnológicos tanto analógicos como digitales, así como en el comportamiento de los materiales en el tiempo y su manifestación en la dimensión del sonido. A lo largo de su carrera, ha explorado las relaciones entre arte, ciencia, naturaleza y tecnología, tanto en su labor como artista y docente. Desarrollando metodologías de trabajo, investigación y producción centradas en el agua, los ríos y la tierra. A partir de allí, vincula el objeto tecnológico como medio para explorar sus intereses en la ecología al experimentar con materias minerales, orgánicas, electrónica y sonido para propiciar experiencias de colaboración interdisciplinaria entre la arquitectura, el arte y las humanidades ambientales.

Su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales de instituciones como el MINCAP Chile, ifa Gallery y ZKM Karlsruhe en Alemania. Claudia ha participado en diversos encuentros, exposiciones, festivales y bienales internacionales, como en ZKM, ifa Gallery, Bienal de Artes Mediales, Tsonami, FILE (Brasil), LIWOLI (Austria), SOL (España), EEII (Croacia), Sudex (Argentina), y ha dictado talleres y charlas sobre Arte, Open Hardware, experimentación electrónica y Cultura DIY.

La actividad es gratuita y abierta a todo público, previa inscripción en formulario.

Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Av. República 475, Santiago)

Jueves 31 de julio

19:00 horas