¡Construye tu propia radio!: Un nuevo taller de RadioBosque se realizará en la Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae
Los días 20 y 21 de diciembre de 10 a 16 horas en la Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae, ubicada en Av. Pedro de Valdivia 1646, se realizará el Taller estival de RadioBosque titulado “¡Construye tu propia radio!”, en el que las personas participantes podrán experimentar con diversos formatos radiofónicos, como podcasts, radiodifusión en vivo y radio arte. La actividad será gratuita, previa inscripción en este enlace.
RadioBosque es una plataforma de arte que se dedica a explorar las posibilidades creativas del sonido. A través de encuentros, residencias y eventos, y como una iniciativa de la CChV, desde el 2022 el proyecto genera espacios de intercambio de conocimientos en los que participan públicos diversos como artistas, creadores y personas interesadas en el mundo sonoro.
Guiado por los artistas Manuel Orellana Sandoval y Mauricio Román Miranda, “¡Construye tu propia radio!” es la cuarta edición del Taller y busca generar un espacio radial en la internet, canal por el que se transmitirá música de vanguardia experimental y poética sonora, actualizando al verano santiaguino con un acervo de composiciones frescas gracias a un servidor radial comunitario.
Como parte de la metodología del encuentro, los asistentes desarrollarán proyectos colaborativos para la creación de nuevos contenidos sonoros. Luego compartirán sus trabajos con el resto de participantes como un ejercicio de escucha activa y empática, de la mano de inteligencias artificiales.
Talleristas
Manuel Orellana Sandoval es profesor y artista visual – sonoro, interesado en explorar la intersección entre el arte, la ciencia y la tecnología. A través de talleres y laboratorios, fomenta la creación colectiva y experimenta con diversas técnicas como la electrónica, el sonido, el error, los objetos y la tecnología. Es M.A Artes Mediales por la Universidad de Chile y profesor de artes plásticas UMCE (ex pedagógico). Es miembro del Laboratorio de Medios LaMe, de la red Suratómica y parte del proyecto Ensamble Aleatorio y del colectivo KKCK. Ha expuesto colectivamente su trabajo en espacios de arte independiente, hacklabs, galerías y museos de arte nacionales como en el extranjero (Tesla, encuentro de cultura digital, Fundación Telefónica, Santiago, Chile; Centro cultural Embajada de Chile, Buenos Aires, Argentina; 11ª Bienal de Artes Mediales, MAC, Santiago, Chile; Videosur II Boston, EE.UU; Festival de la Imágen (Colombia); Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO (Colombia); Plataforma Bogotá (Colombia); PIKSEL (Noruega).
Conoce más sobre su trabajo en www.morezane.cl
Mauricio Román Miranda es profesor de la Universidad Finis Terrae, artista medial y hacker, con interés en la poética computacional generada en tiempo real. Se desempeña como programador de código creativo usando tecnología para entender procesos de la vida en relación a las percepciones humanas sobre la naturaleza. Ha expuesto su trabajo en espacios de arte independiente, hacklabs, galerías y museos de arte nacionales como extranjeros (Casa 13, Córdoba, Argentina; 9ª Bienal de Artes Mediales, MAC, Santiago, Chile; Ateliê 397, São Paulo Brasil; Museum of Fine Arts, Boston, EE.UU; Box Populi Gallery, NY, EE.UU).
Conoce más sobre su trabajo en www.mauricioroman.cl
Este taller es una colaboración entre la Universidad Finis Terrae y la Corporación Chilena del Video y las Artes Electrónicas.
Inscríbete en este enlace. ¡Los cupos son limitados! Para conocer más información escribe a radiobosquebienal@gmail.com