“Debajo de la piel tecnológica: ética, lenguaje y activismo”: El artista Joseph Cutts realizará una clase magistral como parte de Cines en el Borde
Como parte del programa de asesoría para proyectos de cine experimental, Cines en el borde, este miércoles 6 de noviembre a las 10 horas vía Zoom se realizará una Masterclass guiada por Joseph Cutts, artista visual, curador y programador de cine radicado en Sheffield, Reino Unido. La clase, titulada “Debajo de la piel tecnológica: ética, lenguaje y activismo”, será abierta para toda persona que se inscriba previamente en este formulario.
La práctica artística de Cutts se basa en su investigación sobre sustancias y tecnologías cotidianas, reflejando sus propiedades complejas desde una perspectiva ecológica, impulsada por su origen, la producción y el proceso. Sus instalaciones se han exhibido en colecciones junto con obras de Cornelia Parker, Naum Gabo, Bridget Riley y Victor Burgin, así como en respuesta a obras de los maestros de Bahuahus Marianne Brandt y László Moholy-Nagy. Ha sido comisario de S1 Artspace; curador y asesor artístico del Instytut Adama Mickiewicza, Varsovia; y curador y director del Programa Alternate Realities de Sheffield DocFest.
Joseph ofrecerá una visión general de su trabajo de comisariado, incluidos los aprendizajes de la curaduría de tecnologías modernas y nuevos medios en un contexto más amplio de artes visuales, el impacto y las connotaciones de realizar giras de ese contenido en el extranjero, por las Américas, y los desafíos asociados que surgen en una era de tecnología en rápido desarrollo. Esto luego conducirá a su investigación artística a largo plazo sobre el ciclo y la formación de los desechos electrónicos, el potencial de los hiperacumuladores, el programa internacional de reciclaje Traces of a Cathode y la realización actual de una residencia de investigación de dos años en Forma HQ, en Londres.
En su cuarta edición, y en una colaboración entre la productora Mucha Media y la CChV, el programa Cines en el Borde 2024 ofrece asesorías a proyectos audiovisuales en etapa de desarrollo, producción y distribución, creando espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias en torno a prácticas artísticas en el campo cinematográfico y audiovisual.
«En la clase hablaré sobre el rápido ciclo de desarrollo de las tecnologías modernas y de la importancia de situar la narrativa y la forma por delante de la tecnología. Esto será destacado por medio de mi trabajo curatorial pasado, incluyendo exhibiciones grupales turísticas en diferentes zonas de América, captando la atención de diversas audiencias en el arte a través del lenguaje y las éticas. Desde ahí presentaré cómo mi investigación ha evolucionado para analizar el ciclo y la formación de residuos tecnológicos, contemplando cómo construir una economía circular con el reciclaje», comparte Cutts.
Reserva tu cupo de inscripción en este enlace.
La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.