«De lo real a lo virtual»: La artista medial Natalia Cabrera realizará clase magistral sobre narrativas interactivas y expandidas
La segunda clase magistral abierta, titulada «De lo real a lo virtual», en el contexto del programa de becas Cines en el borde, se realizará este viernes 6 diciembre vía Zoom a las 10 horas y será impartida por Natalia Cabrera (Chile), comunicadora audiovisual, artista medial y docente iquiqueña enfocada en narrativas interactivas y XR.
Natalia Cabrera actualmente reside en Barcelona y su trabajo abarca documentales, instalaciones interactivas, mundos virtuales y aplicaciones de realidad aumentada. Ha trabajado en el documental Memorial Rocas AR y dirigió Hypha, experiencia de realidad virtual sobre el mundo fungi, estrenada en Sundance 2020. Actualmente co-dirige la segunda entrega de Symbiotica, experiencia de realidad multiusuario sobre la vida simbiótica del liquen, en el marco de la residencia Spatial Affairs de Hek Besel y MAP Bangalore.
La artista medial elaborará una clase con foco en la exploración de tecnologías XR como dispositivos artísticos, haciendo un recorrido por sus trabajos de realidad virtual y realidad aumentada con múltiples usuarios, vinculándose a la vida simbiótica del organismo liquen, adentrándose además en los canales de distribución e impacto de este tipo de proyectos.
Ya en su cuarta edición, Cines en el Borde 2024 ofrece asesorías a proyectos audiovisuales en etapa de desarrollo, producción y distribución, creando espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias en torno a prácticas artísticas en el campo cinematográfico y audiovisual.
Impulsado por la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas y realizado en colaboración con Mucha Media, el programa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Audiovisual y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
La clase magistral es abierta a todo público, mediante inscripción previa en este formulario.