Traducir o no traducir. Sobre la imposibilidad de comprendernos como inicio de viaje
Por Joaquín Sánchez *
Apuntes del cuaderno de invenciones
Habiendo creado, en su soledad, el fundamento del lenguaje.
Habiendo creado, en su soledad, una pequeña porción de amor.
Habiendo creado, en su soledad, un corto himno sagrado,
reflexionó profundamente
Sobre a quién hacer partícipe del lenguaje humano.
Sobre a quien hacer partícipe del pequeño amor.
Sobre a quien hacer partícipe de las series de palabras que
componían el himno sagrado [1].
La revisión de apuntes sobre el concepto de la traducción en el sentido amplio y extendido de la palabra y realizadas a lo largo de una década de estudio, marca el final de un recorrido en la recolección de imaginarios, así como la conciencia de situarse ante un nuevo punto de partida.
La traducción afecta nuestras vidas y nuestro relacionamiento de una manera tan profunda y fundamental que abren nuevos canales para intercomunicar territorios culturales. Ya no es un viaje meramente intuitivo, sino una exploración sobre como la traducción es un elemento central e imprescindible para la creación de nuevos mestizajes y paradigmas.
El resultado inicial es un conjunto de fragmentos que exploran ficciones e imaginaciones que emanan de la sociedad contemporánea; cuadernos inundados de preguntas, sentimientos y emociones, muchas veces difíciles de traducir, especialmente en este momento de la nuestra historia en la que estamos re-nombrando las cosas.
El periplo pasa por diversos puertos fluviales donde artistas, escritores y pensadores nos acogen con sus ideas e imágenes. El viaje aprovecha la corriente rio abajo como guía para reflexionar sobre la manera en la que transferimos conocimientos entre comunidades dentro de nuestra propia contemporaneidad. ¿Cómo se reciben y absorben saberes y cómo se exploran nuevas experiencias de la traducción como mediación cultural en nuestras culturas vivas que palpitan y no cesan de fluir.
Documenta 13
El arte es una experiencia física y mental, no una demostración abstracta de condiciones que se pueden poner en cualquier contexto. La Documenta 13 [2] planteó la idea de moverse física y conceptualmente de Kassel a cuatro ciudades: Kabul, Alejandría, El Cairo y Banff. Se desarrollaron conferencias, talleres y seminarios, pero el mayor riesgo fue llevar Kabul a Kassel, desde la experiencia de artistas que trabajaron en condiciones político-sociales extremas en Afganistán. De esta manera, se traza un paralelo entre la Fundación de la Documenta en 1955, en medio de los escombros de la Segunda Guerra Mundial, con la de un país devastado por la guerra en pleno siglo XXI.
Las obras realizadas en Afganistán se desplazaron a Kassel para su exhibición, generando cuestionamientos de cómo realizar la transferencia y cómo traducir el significado y la experiencia de las mismas. ¿Como se entiende una obra fuera de su contexto? ¿Se podrá trasladar el sentimiento de cada obra sin perder su fuerza y poder aureático?
En las prácticas artísticas contemporáneas el concepto de traducción se entiende como el proceso de transmisión y recepción de la obra. La traducción en su ámbito lingüístico literario se ha relacionado ampliamente con la cultura visual en términos conceptuales. Se ha investigado la genealogía histórico-estética de una posible relación entre la traducción y el arte visual que hoy día muestran claros procesos de trasferencia de significados.
Las reflexiones se mueven hacia el análisis del observador como lector de textos visuales que interpretan contenidos y mensajes. Las teorías filosóficas que reflexionan acerca de la traducción como transferencia de significados, no solo lingüísticos sino visuales, consideran la traducción como un momento de intercambio cultural entre individuos y lenguajes.
La traducción ya no tiene que ser considerada una metáfora que relaciona la representación artística visual al campo lingüístico, sino más bien una herramienta fundamental de investigación del objeto visual entendido como texto. Estas características que relacionan el arte y la traducción forman los fundamentos conceptuales de una posible teoría de la traducción visual y del giro de traducción dentro de los estudios de cultura visual.
¿Se puede traducir el arte? ¿Se podrá transferir una experiencia visual a un texto, aunque digan que una imagen vale mas que mil palabras?
París
Años de tertulias parisinas entre pastís y champagne con curadores, artistas y simpatizantes. Conversaciones de lo más variadas sobre la vida y la escena artística, a veces profundas, a ratos meramente anecdóticas y hasta superficiales. Encuentros con personajes del mundo del arte. Después de idas y vueltas de preguntas, Corinne Atlan, plantada en un de rincón del vernisage, cuenta que vive largas temporadas en Japón; es la traductora oficial de Murakami [3] al francés. No es precisamente el encuentro de los genios de Picasso y Calder, sin embargo siembra la duda de qué es lo que ganamos y perdemos al traducir un texto y hasta que punto esta traducción es un trabajo autoral.
Bolivia
Bolivia es un país rico en diversidad lingüística por los 36 pueblos originarios que habitan su territorio. Esta diversidad está en franca disminución debido a la falta de educación en lenguas originarias y el descenso de la población que la habla regularmente, como es el caso de la lengua Pacahuara de reciente desaparición. Con la muerte de Bose Yacu en enero del 2013, la lengua Pacahuara desaparee de la faz de la tierra. Junto con la lengua se fueron las historias que contaba y cantaba esta heroína indígena que sobrellevó con dignidad y estoicismo el inminente exterminio de un pueblo que decidió no reproducirse, acto que pasaría a ser una especie de eutanasia cultural.
La perdida de cualquier lengua originaria es una catástrofe de consecuencias irreversibles para la ecología cultural Boliviana.
A través de la búsqueda bibliográfica y audiovisual y de la realización de entrevistas a traductores o intérpretes desde y hacia dichas lenguas, se puede observar que la mayor cantidad de textos reportados son traducciones. ¿Podríamos pensar entonces en la traducción como un medio para la conservación de las culturas originarias?
Traducir una lengua permite que a través de ella se pueda acceder a nuevos conocimientos sobre el mundo. ¿Si puedo leer a Tolstoi en español, ¿por qué no podría hacerlo en guaraní o en quechua? Traducir no solo brinda información nueva sino que amplía las posibilidades temáticas que una cultura necesita para la apropiación de nuevas ideas y su sobrevivencia en el capitalismo globalizador.
Traducir empodera a una lengua. Si traducimos el guaraní a otras lenguas, o la poesía inglesa al aymara y los textos del teatro kabuki al quechua, estamos abriendo un sinfín de posibilidades.
El cine
En el campo cinematográfico recordamos la película italiana La vida es Bella [4], donde Guido y su familia ven su vida truncada por el Holocausto cuando Guido parte junto a su hijo y su tío hacia un campo de concentración. La película da un giro radical del tono alegre y desenfadado con el que comienza hacia la tragedia. La escena clave es cuando los nazis preguntan quien habla alemán y Guido, sin saber el idioma, hace una traducción como si fuera el inicio de un juego inventado, mismo que llevara a cabo a lo largo de la película. Guido no pierde la sonrisa ni un instante. Trata siempre de luchar por su supervivencia y la de su familia y comienza a inventar una historia que evitará el sufrimiento del su hijo, el pequeño Giosuè.
En la película cubana Un Traductor [5], un profesor de literatura rusa de la Universidad de La Habana es separado de su familia y su trabajo para ser reasignado como traductor entre los médicos cubanos y los niños que empiezan a llegar de la URSS para recibir tratamiento por exposición radioactiva del accidente nuclear de Chernobyl. Malin se siente devastado de tener que informar a los afligidos padres que la condición de sus hijos es terminal. Malin empieza a desvíar los mensajes duros hacia los padres de lo enfermos. Se involucra tanto emocionalmente con las víctimas y sus familiares que en lugar de decirles la verdad, les traduce cuentos tradicionales cubanos al ruso.
La película boliviana Zona Sur [6] analiza la situación de una familia de clase alta que lidia con los conflictos de clase que existen con la servidumbre de origen aymara. La historia trata sobre la vida de una madre de familia divorciada con tres hijos y sus empleados amaras, a quienes apenas conoce a pesar de la intimidad en la que conviven. Una de las escenas memorables es cuando Marcelina y Wilson se sientan en el lujoso living de la casa y tienen una reflexión filosófica sobre la vida — misma que el director decide no traducir, replicando el sistema por el que una cultural se blinda de la conquista de otra, negando la traducción y fortaleciendo las murallas impermeables que tienen las personas para ejercer libremente su intimidad sin ser observadas o comprendidas.
Lingüística
Si hablamos de lenguaje y si el lenguaje es siempre una expresión, ¿en que medida la no-expresividad seria significante? Ese efecto de lenguaje empuja a representarse a si mismo, como re-presentación expresiva, que es la traducción del exterior de lo que esta constituido en el interior.
La representación del lenguaje se modifica de acuerdo con la época, los usos y costumbres culturales. La gramatología actúa como ciencia de la textualidad; su condición es la de transformar el concepto de signo y arrancarlo de su expresividad congénita.
La identidad del sujeto presente en todas sus operaciones y acontecimientos se presenta en su habla viva, en sus enunciados y enunciaciones, en sus objetos y en los actos presentes de su lenguaje. Está en todas sus oposiciones, significantes y significados, desde lo sensible, inteligible, escrito y hablado, hasta en sus diacronías y sincronía y en su concepción del espacio-tiempo.
En este sentido la Sociolingüística es vital porque estudia la influencia de la sociedad en el lenguaje, atendiendo las normas culturales, las expectativas y el contexto en que se mueven los hablantes.
Códigos de Guerra
En la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932-1935) , las tropas paraguayas, utilizan el guaraní como idioma criptográfico, siendo la mayoría de sus claves en lengua guaraní. Así, por ejemplo, Aguara’i (patrulla de reconocimiento); Ambere (cañón 75mm); Saijovy (bala perdida); Jagua perö (recluta), Kuña (proyectil). El guaraní sirvió también para momentos de esparcimiento. Estuvo en las obras teatrales y las canciones de los grupos musicales que animaban a las tropas, dándoles ánimo e infundiéndoles valor. Puesto que los guaraní parlantes, que vivían en ambos lados de la línea bélica, los mensajes podían ser confusos. De hecho, el guaraní, de quién tomaban sus códigos para encriptar mensajes, estaba peleando una guerra que no era suya y estaba destinado a perderla, cediendo su mano de obra y su lengua.
Durante el conflicto bélico de La Triple Alianza (1864-1870) surgieron los “periódicos en trinchera”, publicaciones que revolucionan y renuevan el concepto de la prensa gráfica en la región. Representaban el surgimiento de una nueva práctica social: la lectura colectiva y compartida por la gran mayoría del pueblo paraguayo. En las trincheras eran leídos en voz alta por algún soldado de rango superior. Circulaban de mano en mano para reforzar el mensaje a través de la imagen visual. Este proyecto era escrito totalmente en guaraní y su nombre, Cabichuí, proviene de una variedad de avispa negra especialmente molesta. En su portada se hace referencia a esa imagen y se identifica al periódico con esas características: Molesto para el enemigo, insistente, punzante.
Elio Ortiz [7]
En cultura guaraní, conocida como la civilización de la palabra. se valora la importancia del saber hablar y se estudia la maestría en el uso o revelación de la palabra. Ñee, para el guaraní es lo que sale de adentro, no de la boca ni del pensamiento sino del sentimiento. Elio Ortiz nos cuenta que una flauta por ejemplo, no suena sino que habla, Oñee. El alma no está enteramente hecha, sino se hace con la vida de la persona y el modo de su hacerse es su decirse. La historia del guaraní es la historia de su palabra. La fortaleza de una lengua esta en el hecho social de que es hablada por un grupo y por una comunidad. Muchas lenguas se han reproducido y se han perpetuado sin conocer la escritura. En las circunstancias del mundo actual parece muy deseable que la lengua disponga de medios escritos. Pero en la historia guaraní, que es la historia de un pueblo sin escritura, lo no escrito da sentido a lo que se ha escrito sobre él. No traducir la lengua guaraní implica una perdida enorme del conocimiento del espíritu humano, de la riqueza de su diversidad y de las posibilidades de interpretar el mundo.
Land Art
Andy Goldsworthy, es uno de los máximos exponentes del Land Art. Reinterpreta el mundo a través de la geometría natural, dibujando círculos, espirales o líneas que son diseñadas con piedras, madera o flores: formas y lugares donde emerge la esencia de este artista. Sus creaciones solo existen y viven en bosques o espacios naturales. Son imposibles de reproducir o transportarse. Por tanto, los paisajes que le han rodeado, sus playas, campos cercados o bosques, son los precedentes para entender estas creaciones efímeras. En el devenir de la naturaleza brilla la libertad en la que se manifiesta su obra, creada para los propios bosques, prados, ríos o estrellas.
A veces ocurre que una corriente pasa por lugares estancos o fértiles llenándolos de preguntas. De igual manera, traducir lenguas indígenas que son esencialmente habladas, nos inunda de interrogantes. ¿Si podemos acceder a otras lenguas, podremos también transferir obras de arte de contextos? Una vez que superamos las barreras de los subtítulos y traducciones, quizás podamos conocer otras historias, obras y películas maravillosas.
Todas estas ideas y reflexiones nos deja con la gran pregunta: ¿TRADUCIMOS?
REFERENCIAS
[1] León Cadogan, Ayvú Rapyta (el Fundamento de la Palabra). Textos míticos de los Mbyá-Guaraní del Guairá. Es un conjunto de 50 cantos sagrados, recopilados, traducidos y publicados en 1959 por el antropólogo paraguayo León Cadogan. Narran desde el origen de los dioses, el origen o fundamento del lenguaje y del amor comunitario, del mundo y de los seres humanos. Siguen a estos cantos otros de importancia secundaria que se refieren a diversos aspectos de la vida cotidiana.
[2] La Documenta es una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Desde 1955 se lleva a cabo cada cinco años en Kassel, Alemania, y dura 100 días. La última edición, la número 14, tuvo lugar entre el 8 de abril y el 16 de julio de 2017.
[3] Haruki Murakami es un escritor y traductor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos. Es considerado una figura importante en la literatura posmoderna.
[4] Roberto Beningni, 1997.
[5] Rodrigo y Sebastián Barriuso, 2018.
[6] Juan Carlos Valdivia, 2010.
[7] Elio Ortíz García , 1968-2104. Artista, escritor, traductor, investigador, músico, poeta y actor guaraní.
* Joaquín Sánchez (Paraguay, 1975) es un artista y curador, actualmente residente en La Paz, Bolivia. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado en torno a diferentes disciplinas que van desde la instalación, la performance y el diseño de indumentaria, hasta el cine, la fotografía y otros medios alternativos. Asimismo, ha participado en las Bienales de Venecia, La Habana, Mercosur, Sao Paulo-Valencia, el festival de arte contemporáneo SACO de Antofagasta, y la trienal de Chile, entre otras.