CChV alista nuevo proyecto pedagógico sobre videoarte
La Escuela de la Intuición de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV) ha preparado el proyecto «Fichas Pedagógicas, activaciones para el aula”, una serie de publicaciones que incluyen ejercicios para la educación de las artes visuales basados en cuatro obras latinoamericanas del Concurso Internacional Juan Downey.
Con la finalidad de realizar un aporte al mundo de la educación y mediación, acortando brechas de conocimiento sobre artes mediales y facilitando procesos pedagógicos basados en la colaboración, la CChV ha elaborado un nuevo proyecto pedagógico destinado a docentes, talleristas y educadores.
Se trata del proyecto «Fichas pedagógicas, activaciones para el aula», compuesto por una serie de cuatro publicaciones con propuestas didácticas de videoarte que, si bien están orientadas para la asignatura de Artes Visuales específicamente en el último ciclo de Enseñanza Media, pueden ser implementados en cualquier contexto educativo.
Las fichas están basadas en cuatro obras: Condor Station de Gabriel del Favero (Chile), 31°42’49.5”N 35°10’13.9”E de Francisca Khamis (Palestina-Chile), Latidos Marinos del Colectivo Ecos (Colombia) y RHEO de Mateo Granillo (México). Lo que tienen en común estas creaciones audiovisuales experimentales es que fueron premiadas en distintas ediciones del Concurso Internacional Juan Downey, un certamen que estimula y reconoce las artes mediales y audiovisuales experimentales, organizado desde 1993 por la CChV.
Desarrolladas por la Escuela de la Intuición, estas publicaciones fueron posibles gracias a la asesoría de la educadora Paulina Godoy, el diseño de Paula Luque y la coordinación de Camila Baracat.
“Las artes mediales son un gran aporte a la formación de pedagogías críticas y al espíritu de colaboración en la educación formal e informal, por lo que esperamos que las Fichas Pedagógicas sean una herramienta útil para todas las personas quienes ejercen el oficio de enseñar artes visuales hoy. Resulta fascinante poder compartir este material que puede inspirar nuevas prácticas de mediación como un método de aprendizaje permanente, que abarca diferentes maneras de desarrollo ético, espiritual, afectivo, intelectual, artístico y físico», expresa Nicolás Oyarce, director de la Escuela de la Intuición.
Este nuevo proyecto da continuidad a la línea pedagógica iniciada con el Cuaderno Pedagógico de Artes Mediales, publicación física y digital desarrollada en 2024 junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Descárgala en la Mediateca Libre.