Escuela de la intuición participa en taller junto a Festival Arica Nativa
Como parte de las acciones de colaboración entre la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas y la Fundación Altiplano, durante octubre y parte de noviembre se realizará el Taller de Mediación Audiovisual a cargo de cuatro destacados expositores, entre ellos, Nicolás Oyarce, encargado de la Escuela de la Intuición de la CChV.
¿Qué tienen en común las películas y las matemáticas?, ¿Cómo la mediación audiovisual puede potenciar el aprendizaje?. Éstas son algunas de las preguntas que guían el Taller de Mediación Audiovisual, instancia que surge como una propuesta del Festival Arica Nativa para vincular a los públicos con lo audiovisual no sólo como espectadores, sino como protagonistas y creadores de experiencias de aprendizaje, donde las películas con pertinencia territorial permitan abrir la conversación, tensionar los procesos de educación tradicional y transformar las prácticas educativas, adaptándolas a los diversos contextos.
En conjunto con Escuela Sarañani -un espacio de encuentro y aprendizaje donde se promueve la cultura local y se fomenta el amor por la naturaleza de Fundación Altiplano- se proponen siete sesiones, donde cuatro expositores presentarán sus experiencias de mediación cultural, artística y audiovisual que, acompañados por el equipo de Fundación Altiplano, se enfocarán en la creación de dispositivos de mediación audiovisual para públicos focalizados.
La experiencia de la Escuela de la Intuición y el laboratorio de Aventuras Fílmicas será parte de la exposición que realizará Nicolás Oyarce, artista transdisciplinario, quien ha trabajado diferentes medios, incluyendo dirección de arte, video performance, dirección creativa, curatoría y proyectos de mediación artística.
Actualmente es director de la escuela de La Escuela de la Intuición, que es el programa de comunidades y aprendizajes de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV), desde donde se incuban estrategias y metodologías basadas en la educación no formal y el aprendizaje activo en artes, ciencias y cultura digital. Es también director creativo del proyecto “Museo del Hongo”.
Dentro de los expositores, se encuentran Gonzalo Bustamante (Red de Mediación Artística y Conecta Culturas), Jesús Mellado (Festival Arica Nativa), y Carolina Salinas (Conecta Culturas y Balmaceda Arte Joven).
Como parte del equipo Fundación Altiplano estará Diana Henry (Coordinadora Taller de Mediación Audiovisual / Encargada de Arte y Diseño), Krishna Muñoz (Encargada Pedagógica Escuela Sarañani!) y Constanza Tapia (Encargada Escuela Sarañani).
El taller está dirigido a docentes, artistas, trabajadores de la educación formal y no formal o entusiastas del conocimiento, que quieran aplicar el audiovisual como
Las inscripciones están abiertas en este formulario en línea, el taller es presencial y los cupos son limitados. Las sesiones se realizarán en la Escuela Sarañani! (Diego de Almagro #1913, Arica).
La Fundación Altiplano es una organización sin fines de lucro, dedicada a acompañar a comunidades andinas que necesitan conservar sus tesoros en riesgo. Arica Nativa es un festival de películas que nació hace 19 años en comunidades andinas de Arica y Parinacota, promoviendo la conservación del patrimonio cultural y natural. Su objetivo es enamorar a las nuevas generaciones de la importancia de proteger estos tesoros, custodiados por comunidades alejadas de las ciudades. El festival se inspira en los valores que inspiran estos tesoros y los antepasados, promoviendo un mundo más justo y sostenible.