Exitoso cierre de Cines en el borde
La pasado viernes 13 de diciembre se realizó la última sesión de Cines en el borde 2024, programa de asesorías para proyectos de audiovisual experimental que este año en su cuarta versión impulsamos junto a Mucha Media.
Ya en su cuarta edición, este programa de becas ofrece asesorías a proyectos audiovisuales en etapa de desarrollo, producción y distribución, creando espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias en torno a prácticas artísticas en el campo cinematográfico y audiovisual. Impulsado por la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas y realizado en colaboración con Mucha Media, el programa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Audiovisual y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Durante 10 sesiones que se realizaron entre septiembre y diciembre, se realizaron mentorías colectivas e individuales, dirigidas por Belén Poncio, cineasta de Córdoba que ha presentado sus obras en festivales internacionales como Biennale di Venezia, Sundance, TIFF Next Wave, SXSW, Tribeca y BAFICI, y Maria Ignacia Court, documentalista, artista medial y académica enfocada en narrativas interactivas; co-directora del documental interactivo «Proyecto Quipu», ganador de un Peabody Award.
Dentro de la programación, destacaron las charlas magistrales abiertas de Joseph Cutts (Reino Unido), artista medial, curador internacional y programador de cine, y de Natalia Cabrera (Chile), comunicadora audiovisual, artista medial y docente iquiqueña enfocada en narrativas interactivas y XR.
En la sesión de cierre, cada uno de los 10 proyectos que estuvo trabajando desde septiembre a diciembre, expuso su pitch ante una comisión donde participó Nico Oyarce @creativoglobal y Florencia Izquierdo @florenciaizq de la CChV.
Felicitaciones especiales a los y las artistas participantes y sus obras: Daniel Aspillaga (Plasma); Alberto Hayden (Piedra); Ninfa Maria (Liquen); Vi Zapata(Capas del Abismo); Colectivo Vlop Cinema (SPAM); Daniela Castro (La lluvia sueña con Tejuelas); Diego China Fredez Ortiz (Uno en el teléfono, dos en el dolor); Bárbara Guzman y Alejandra Lopez Puebla (Prisma); Vairon Vidal (Memoria Alunizaje); Paula Galleguillos y Jose Tomas Urrutia (Elegía de un desierto imaginado).
Más información:
Se abre concurso para participar de programa gratuito de asesorías a obras audiovisuales experimentales aquí
Se anuncian proyectos seleccionados aquí