Taller técnico «Posproducción de sonido para videocreación: Salas y plataformas»

Orientado a realizadores/as y artistas audiovisuales, el taller técnico gratuito «Posproducción de sonido para videocreación: Salas y plataformas» se realizará en línea el sábado 24 de mayo a las 10:30 horas. La instancia busca fortalecer conocimientos en mezcla y estándares de audio para obras que serán exhibidas en salas y plataformas, y es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento Audiovisual y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV) invita a participar del taller técnico «Posproducción de sonido para videocreación: Salas y plataformas», una instancia formativa enfocada en la postproducción sonora para obras audiovisuales que serán exhibidas en salas y plataformas digitales.

Esta capacitación, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento Audiovisual y del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, resulta especialmente relevante para artistas y realizadores/as interesados/as en postular al Concurso Internacional Juan Downey 2025, cuya convocatoria se abrirá próximamente.

Durante el taller se abordarán contenidos fundamentales como:

  • Niveles de audio para distintas plataformas.
  • Conceptos básicos de mezcla (Planos sonoros, espacialidad).
  • Procesadores de dinámica (EQ, Compresor, Limitador, Clipper).
  • Efectos.
  • Medición de mezcla para entrega.

La actividad será facilitada por Ricardo Hinojosa, Técnico en Sonido nivel superior, quien posee experiencia en estudios de grabación y refuerzo sonoro, sonidista de sala, monitoreo y producción técnica general en diversos teatros y salas de conciertos. Hinojosa ha sido responsable de diversas grabaciones de música popular y selecta, tanto en estudio como en vivo, maneja DAW, sistemas análogos y digitales y calibración de sistemas de PA, ha realizado diseño sonoro para diversas obras de teatro y sonidista de sala de numerosas agrupaciones nacionales. También posee conocimientos de radiocontrolador y puesta al aire de transmisiones FM.

Este taller se enmarca en el contexto del Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey, certamen organizado desde 1993 por la CChV en homenaje al arquitecto y artista chileno (1940–1993), pionero en el videoarte, el videoensayo, el cine expandido y las instalaciones interactivas.

La Escuela de la Intuición -programa de comunidades y aprendizajes de la CChV- invita a toda la comunidad de las artes de Chile y el mundo a participar en esta instancia de formación enmarcada en este histórico concurso, que reconoce y difunde a artistas cuyo trabajo se basa en la cultura y estética videográfica, las artes mediales, las narrativas interactivas y la creación con tecnologías contemporáneas.

Actividad gratuita con cupos limitados, previa inscripción en este enlace.