Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey 2025
La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas abre la convocatoria al Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey 2025, certamen que desde 1993 ha impulsado y distinguido el trabajo de cerca de treinta artistas y colectivos de Chile y el mundo, dedicados al videoarte, las artes mediales, las narrativas interactivas y la creación con tecnologías contemporáneas.
Este concurso —financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento Audiovisual y del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras— recibe postulaciones hasta el 26 de septiembre de 2025.
Creado en memoria del arquitecto y artista chileno Juan Downey (1940–1993), pionero del videoarte, el videoensayo y el cine expandido, este concurso suma ya 17 ediciones, constituyéndose en un referente de la escena local e internacional, y un espacio de exploración crítica de los cambios en lenguajes, formatos y tecnologías.
Edición 2025: Hiperrealidades
En línea con el eje curatorial de la 17 Bienal de Artes Mediales, esta versión invita a postular obras que reflexionen sobre el concepto de Hiperrealidades, cuestionando nuestra relación con lo real y proponiendo nuevas conexiones entre cuerpo, tecnología y entorno, inspiradas en la magia, los sueños y la ciencia ficción.
Se contemplan dos líneas de postulación:
- Línea Hiperrealidades (Internacional): abierta a obras experimentales de cualquier parte del mundo, ya sea monocanal o en formatos que integren soportes web y lenguajes digitales.
- Línea Microrrealidades (Local): destinada a obras chilenas o realizadas por residentes en Chile, de hasta 10 minutos de duración, concebidas para una única pantalla.
En ambas líneas se recibirán trabajos de videoarte, animación experimental, ensayos y otros formatos no tradicionales. Al menos el 50% de las obras seleccionadas corresponderá a artistas de regiones distintas a la Metropolitana.
Premios y reconocimientos
Desde su origen, el concurso ha premiado a destacados creadores como Silvia Cacciatori (Uruguay), Andrés Denegri (Argentina), Borja Rodríguez (España), Colectivo ECOS (Colombia), Ilê Sartuzi (Brasil), Nataliya Ilchuk (Ucrania), Nicolás Grum, Tiziana Panizza, Joaquín Cociña, Cristóbal León, Francisca Khamis y Felipe Elgueta, entre otros.
En 2025 se otorgará un premio único por cada línea de postulación, equivalente a $1.000.000 (un millón de pesos chilenos). Además, el jurado podrá entregar menciones honrosas sin premio asociado.
Las obras seleccionadas formarán parte de un programa de visionado en espacios determinados por la CChV, con la posibilidad de exhibición en línea, como parte de la programación de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago.
Postulación
Las obras deben haber sido realizadas a partir de noviembre de 2022.
El plazo de envío se extiende hasta las 23:59 horas del 26 de septiembre de 2025 (UTC-4, horario de Chile).
Consultas al correo convocatorias@cchv.cl hasta el 20 de septiembre de 2025, indicando en el asunto “Concurso 2025”.
Consulte las bases completas aquí
Formulario de postulación en link.
Sobre la organización
La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV) es una entidad sin fines de lucro que, desde 1993, promueve la formación, investigación y difusión de las artes mediales en Chile, articulando cruces entre arte, ciencia y tecnología.
Con el respaldo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, la CChV trabaja para fortalecer el ecosistema cultural y fomentar la colaboración internacional en el campo de las artes mediales.
–Más información en: https://cchv.cl/concurso-internacional-juan-downey/