[Cerrado] Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey 2024
La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas convoca al Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey 2024 celebrado desde 1993 y que ha premiado a cerca de treinta artistas y colectivos de Chile y el mundo que basan su trabajo en la cultura y la estética videográfica, las artes mediales, las narrativas interactivas y el trabajo de creación con tecnologías contemporáneas. Este Concurso cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento Audiovisual y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Hasta el 18 de agosto de 2024 estarán abiertas las postulaciones a una nueva versión del Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey, creado en honor al arquitecto y artista chileno Juan Downey (1940-1993), reconocido por su contribución al videoarte, videoensayo, cine expandido e instalaciones interactivas.
Organizado desde 1993 por la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV), este certamen acumula 17 ediciones, constituyendo una instancia para el videoarte de la escena local e internacional, que da cuenta de manera crítica de los cambios en formatos, lenguajes y tecnologías en el campo.
Este Concurso cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento Audiovisual y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Para esta edición, el concurso Juan Downey busca estimular la reflexión sobre la construcción de las realidades en un contexto de permanente cruce de límites: entre lo tangible y lo intangible, la verdad y la mentira, lo humano y lo no humano. Bajo esta premisa, este año se invita a los participantes a explorar temas como la Realidad Virtual, la naturaleza cyborg y el transhumanismo, lo onírico y lo mágico, los mitos y todo aquello que promueva una reflexión sobre lo que puede considerarse como real, o no, en la contemporaneidad.
Este año existen dos líneas de postulación. La Línea Microrrealidades está dedicada a obras audiovisuales experimentales concebidas para ser presentadas en una única pantalla, así como obras que escapan del formato monocanal e incursionan en nuevas tecnologías y lenguajes que tengan como plataforma la web, Internet, dispositivos móviles, entre otros, expandiendo los campos de acción del audiovisual. En tanto, Línea Videoarte y animación está pensada para obras audiovisuales concebidas para ser presentadas en una única pantalla, ubicadas en el campo del videoarte, la animación experimental, ensayos y/o géneros audiovisuales no tradicionales.
En la primera línea podrán postular personas de todo el mundo; mientras que en la segunda, está reservada para personas chilenas y/o residentes en Chile. En esta categoría, al menos 50% de las obras seleccionadas serán de artistas de regiones diferentes a la Región Metropolitana.
“Invitamos a la comunidad de artes visuales y mediales de Chile y el mundo a participar en este histórico certamen que en esta ocasión busca reflexionar sobre la construcción de la realidad, articulándose temáticamente con la próxima Bienal de Artes Mediales. Esperamos especialmente obras que evidencien intención de indagación creativa, tanto en la forma de los tratamientos como en los motivos abordados”, comenta Catalina Ossa, directora ejecutiva de la CChV.
Premios y distinciones
Desde su creación, el Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey ha distinguido a artistas y colectivos internacionales como Silvia Cacciatori (Uruguay), Andrés Denegri (Argentina), Borja Rodríguez (España), Colectivo ECOS (Colombia), Ilê Sartuzi (Brasil), Yaela Gottlieb (Argentina), Nataliya Ilchuk (Ucrania), Random Clickers (Argentina) y Victoria Oliver Farner (España). También han sido ganadores nacionales Marcelo Ferrari, Claudio Rojas, Guillermo Cifuentes, María Soledad Ramírez, Fernando Arredondo y Luis Horta, Nicolás Grum, Tiziana Panizza, Nicolás Sánchez, Gabriel del Favero, Mario Z, Bárbara Oettinger, Javier González Pesce, Juan Cifuentes Mera, Aníbal Bley, Cristóbal León, Joaquín Cociña y Francisca Khamis.
En esta ocasión, se entregará un premio único a cada línea de concurso, consistente en $1.000.000 (un millón de pesos chilenos). Adicionalmente, el jurado puede determinar una o más menciones honrosas a su discreción para cada línea del concurso, las que no tendrán premio asociado.
Las obras seleccionadas formarán parte del programa de visionado en espacios determinados por la CChV, pudiendo ser también exhibidos en línea por un tiempo determinado en plataformas nacionales, así como con alianzas comunicacionales de la CChV. Además, buscamos que las obras puedan ser parte de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago, ya sea en espacios de exhibición presenciales o formatos en línea.
Postulaciones
Las obras deben haber sido realizadas con posterioridad a septiembre de 2022. Para postular, se requiere completar la ficha de inscripción y enviarla antes de las 23:59 horas del 18 de agosto de 2024 (horario local de Chile- UTC-4)
Para más detalles y consultas, es posible escribir al correo electrónico convocatorias@cchv.cl antes del 12 de agosto de 2024 con el asunto «Concurso 2024».
Consulte las bases completas aquí
Formulario de postulación en link.
Sobre los organizadores
La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas (CChV) es un organismo sin fines de lucro que, desde 1993, se dedica a impulsar la formación, investigación, producción y difusión de las artes mediales en el país, así como también a fomentar la unión entre arte y ciencia, basada en un intercambio cultural entre Chile y otros países. Está financiada, entre otras fuentes, por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.
–Más información en https://cchv.cl/concurso-internacional-juan-downey/