¡Postula a la línea Narrativas Expandidas del Concurso Internacional Juan Downey!

La convocatoria para postular a esta categoría está abierta hasta el 15 de julio. Puedes revisar las bases aquí. Dedicada …
La convocatoria para postular a esta categoría está abierta hasta el 15 de julio. Puedes revisar las bases aquí. Dedicada …
Se trata de un un kit y una bitácora que a través de juegos y actividades simples, invita a niñas, …
Con más de 150 postulaciones, el pasado miércoles 15 de junio se cerró la convocatoria a este programa que propone la construcción de un espacio en línea de educación, reflexión y práctica del cine, video experimental y formatos expandidos. La iniciativa cuenta con diez módulos de aprendizaje teórico-prácticos que comienzan el próximo 5 de julio.
A partir del viernes 10 de junio, se podrá conocer esta instalación sonora inmersiva de llantos de lactantes nacidos en el país, que hasta hace pocas semanas, en el marco de la 15 Bienal, se exponía en el hall central del Museo Nacional de Bellas Artes y el pasillo Crucero del Centro de Extensión Palacio Pereira.
Tal como en su primera edición este programa de asesorías, está enfocado en la discusión, aprendizaje y fortalecimiento de proyectos experimentales, interactivos, mediales, nuevas narrativas, cine expandido, realidad virtual, videoarte y todas aquellas prácticas relacionadas a la imagen en movimiento que se encuentran en el borde de las disciplinas artísticas y que no hallan un lugar en las formas tradicionales del campo audiovisual.
Con el propósito de seguir aportando a la formación, investigación, producción y difusión de las artes mediales en el país, este año el Concurso Internacional Juan Downey abrirá nuevas secciones enfocadas en la formación, el apoyo a proyectos y muestras paralelas. Acá un adelanto de lo que abarcarán estos programas, cuyas convocatorias abrirán a fines de mayo.
El director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, Patricio Rojo, y el doctor (c) en Ecología, Benito Rosende, hablan sobre los comienzos de este proyecto de la Corporación Chilena de Video que cobró vida por primera vez el año pasado en los alrededores del Observatorio Astronómico Nacional ubicado en cerro Calán.