Noticias

Gabriel Del Favero, artista: “Los humanos han ido desarrollando la idea de hábitat sin importar las condiciones o lo extremo que sean, para colonizar, investigar o defenderse”

Concurso Internacional Juan Downey

Fue en 2011, bajo la curatoría “Deus ex media” de la 10º Bienal de Artes Mediales, cuando el artista visual que trabaja en el campo de la video-instalación ganó el Concurso Internacional Juan Downey con su obra «Condor Station». En esta entrevista, Del Favero rememora cómo fue el proceso de producción y las interrogantes que guían su obra, además de reflexionar en torno a los costes y beneficios de la inteligencia artificial.

Nicolás Sánchez, artista: “Al mundo del arte entro desde el lado y lo sigo con distancia, con resistencia crítica”

Concurso Internacional Juan Downey

Con su video Algún lugar encontraré (2009), el artista chileno ganó la 9na edición del Concurso Internacional Juan Downey, que se regía por la línea curatorial “Resistencia”. Después de doce años, Sánchez nos cuenta los conceptos que lo guiaron en la creación de esta obra, y cómo lo fortuito y la improvisación son un eje central en todo su trabajo.

Patricia Dominguez, artista: “La pandemia ha traído nuevas preguntas en relación a las conexiones entre arte, tecnología y sociedad”

Residencia Simetría, Patricia Dominguez

La artista chilena, quien ha enfocado su investigación artística en las relaciones multiespecie en el contexto del siglo XXI, es una de las seleccionadas para participar en la segunda edición de Simetría, un programa internacional de residencias que propone el intercambio interdisciplinario entre científicos y artistas de Chile y Suiza. En esta entrevista, la también directora de Studio Vegetalista ahonda en los conceptos que continuamente surgen en sus obras, reflexiona en torno al rol del arte en un mundo post pandémico y nos cuenta sobre su participación en Simetría

Un año sin Sybil Brintrup

Sybil Brintrup (fotograma de Botanika Films)

El 12 de agosto del 2020, en medio de un Chile estallado y una pandemia mundial, la destacada artista visual falleció a sus 66 años en Santiago. A pocos días de cumplirse un año desde su partida, la CChV recuerda su paso por la 11 Bienal de Artes Mediales y algunas de sus obras que se mueven ligeras sobre los terrenos de la medialidad, la poesía y la performance.

Nicolás Grum, artista chileno: “Generar una narrativa paralela para subvertir la narrativa oficial, me parece que es una crítica sobre cómo los medios propagan contenidos e ideas»

El autor de la obra El Cuerpo (2005) ganadora de la edición 7 del Concurso Internacional Juan Downey, conversó sobre

Entrevista a José-Carlos Mariátegui: “Conforme el mundo cambia, el video también sigue evolucionando en nuevas formas y espacios”

El curador peruano, fundador de Alta Tecnología Andina (ATA), es el cuarto integrante del jurado del 15 Concurso Internacional Juan

La 15 Bienal de Artes Mediales de Santiago abre la convocatoria a Espontáneas

Convocatoria Espontáneas

Hasta el 31 de agosto se recibirán, bajo una temática libre, grabaciones de aficionados al video digital, filmadas en Chile desde septiembre de 2019 hasta la fecha. Los videos seleccionados serán exhibidos en el Museo Nacional de Bellas Artes, en conjunto con otras filmaciones históricas del acervo de la Cineteca Nacional

Te invitamos a la sexta llamada de Hola, ¿cómo estás?

Campos magnéticos

El próximo miércoles 21 de julio, a las 18.00 horas, se juntarán a dialogar Daniela Espinoza, productora y presidenta del Sindicato Nacional Interempresas de Cine y Audiovisual (SINTECI), y Bárbara Negrón, directora general del Observatorio de Políticas Culturales (OPC).

Felipe Cesar Londoño: “Poniendo en diálogo nuestro saber local con softwares y tecnologías, se abren caminos hacia nuevas interrogantes para crear de otra manera”

Concurso Internacional Juan Downey

El director del Festival Internacional de la Imagen es uno de los cuatro jurados que este año se encargaran de

Te invitamos a la sexta sesión del ciclo ¿Qué es una bienal?

¿Qué es una bienal?

En este sexto encuentro, que se llevará a cabo el miércoles 28 de julio a las 18 horas, nos acompañarán Anita Acuña, la historiadora del arte e investigadora de la CChV, y Enrique Rivera, director de la Bienal de Artes Mediales de Santiago, quienes harán una revisión por la historia de las bienales que existen y han existido en el país.