Noticias

...

8 de noviembre de 2021

¡Atención! Abrimos la convocatoria de «Cines en el borde»

Reflexiones cinematográficas que derivan en instalaciones artísticas, o filmes que terminan siendo obras multimediales y se desarrollan en el campo

...

6 de noviembre de 2021

bosquemuseo, un proyecto museológico en cerro Calán

Junto al Observatorio Astronómico Nacional (OAN), en la cumbre del cerro Calán de la comuna de Las Condes, se encuentra

...

20 de octubre de 2021

Andrés Denegri, artista y curador: “Ya no existen videastas, mucho menos videoartistas, muchísimo menos videoarte”

Una lectura clara sobre el panorama del videoarte es la que ofrece el director de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), quien en 2007 ganó el Concurso Internacional Juan Downey. Tras catorce años de haber recibido el galardón con Uyuni, el curador argentino nos cuenta cómo se originaron las imágenes del video, su relato y reflexiona en torno al rol del arte, de los festivales que lo promueven y su propio desarrollo como artista.

...

13 de octubre de 2021

Soledad Ramírez, diseñadora: “Al final creo que siempre fue la animación más que el arte lo que me llamó la atención”

En 1999, la entonces diseñadora web decidió incursionar en el arte multimedia para canalizar sus inquietudes. De esa incursión salió

...

13 de octubre de 2021

¡La 15 edición del certamen ya tiene finalistas!

Del total de 249 participantes, 27 fueron seleccionados como finalistas entre las tres categorías del Concurso Internacional Juan Downey: Videoarte

...

6 de octubre de 2021

El catálogo de la 14 Bienal ya está disponible en su versión digital y gratuita

Desde hoy puedes leer o descargar de manera libre el libro catálogo-memoria de «El cuarto mundo». Encuéntralo en español e inglés en nuestra mediatecalibre.cl o en bpdigital.cl

...

5 de octubre de 2021

Entrevistamos a Luis Horta y Fernando Arredondo, ganadores del 6to Concurso Internacional Juan Downey

Sin recursos pero con muchas ganas de crear, los amigos y en ese entonces estudiantes de cine en la Universidad ARCIS filmaron durante cinco meses Maldito Amor 2.0, obra que se consagró como ganadora del certamen internacional el año 2003. En esta entrevista que los reunió nuevamente, los creadores nos cuentan cómo llegaron a trabajar juntos y cuáles eran las motivaciones que los impulsaron en ese momento.  

...

31 de agosto de 2021

Espontáneas extiende su convocatoria hasta el 20 de septiembre

La 15 Bienal de Artes Mediales De Santiago recibirá grabaciones de aficionados al video digital realizadas en Chile hasta el lunes 20 de septiembre. Los videos seleccionados serán exhibidos en el Museo Nacional de Bellas Artes, en conjunto con otros del acervo de la Cineteca Nacional.

...

31 de agosto de 2021

¡El catálogo de la 14 Bienal ya está listo! Te invitamos a su lanzamiento

Este jueves 2 de septiembre realizaremos el lanzamiento oficial del catálogo-memoria de El cuarto mundo. Conversaremos con sus co-curadores Enrique Rivera y Catalina Valdés, sobre el proceso de desarrollo de este encuentro, sus programas y algunos pormenores. La cita es a las 19.00 horas en el Instagram Live de la cuenta @bienalartesmediales. ¡No faltes!

...

27 de agosto de 2021

Gabriel Del Favero, artista: “Los humanos han ido desarrollando la idea de hábitat sin importar las condiciones o lo extremo que sean, para colonizar, investigar o defenderse”

Fue en 2011, bajo la curatoría “Deus ex media” de la 10º Bienal de Artes Mediales, cuando el artista visual que trabaja en el campo de la video-instalación ganó el Concurso Internacional Juan Downey con su obra «Condor Station». En esta entrevista, Del Favero rememora cómo fue el proceso de producción y las interrogantes que guían su obra, además de reflexionar en torno a los costes y beneficios de la inteligencia artificial.

...

20 de agosto de 2021

Nicolás Sánchez, artista: “Al mundo del arte entro desde el lado y lo sigo con distancia, con resistencia crítica”

Con su video Algún lugar encontraré (2009), el artista chileno ganó la 9na edición del Concurso Internacional Juan Downey, que se regía por la línea curatorial “Resistencia”. Después de doce años, Sánchez nos cuenta los conceptos que lo guiaron en la creación de esta obra, y cómo lo fortuito y la improvisación son un eje central en todo su trabajo.

...

11 de agosto de 2021

Patricia Dominguez, artista: “La pandemia ha traído nuevas preguntas en relación a las conexiones entre arte, tecnología y sociedad”

La artista chilena, quien ha enfocado su investigación artística en las relaciones multiespecie en el contexto del siglo XXI, es una de las seleccionadas para participar en la segunda edición de Simetría, un programa internacional de residencias que propone el intercambio interdisciplinario entre científicos y artistas de Chile y Suiza. En esta entrevista, la también directora de Studio Vegetalista ahonda en los conceptos que continuamente surgen en sus obras, reflexiona en torno al rol del arte en un mundo post pandémico y nos cuenta sobre su participación en Simetría