«La palabra en la plaza» se une al tren cultural recorre Santiago y Valparaíso

Con el propósito de promover el patrimonio ferroviario, el proyecto “Trenzando” se mueve por distintas comunidades locales con actividades gratuitas …
Con el propósito de promover el patrimonio ferroviario, el proyecto “Trenzando” se mueve por distintas comunidades locales con actividades gratuitas …
La beca experimental de cine y video «Formatos híbridos», culmina su primer programa de formación con un ciclo de películas …
Tras deliberar en torno a los 26 trabajos finalistas, el jurado distinguió como ganadora de la Línea Internacional a la …
A 29 años de la primera edición, el Concurso Internacional Juan Downey se celebrará por primera vez en formato festival …
Fueron 26 los proyectos seleccionados en las tres categorías de este histórico certamen, que del 19 al 22 de octubre …
El Concurso Internacional Juan Downey se constituyó en 1993 con la primera edición de la Bienal de Video de Santiago, …
Con más de 150 postulaciones, el pasado miércoles 15 de junio se cerró la convocatoria a este programa que propone la construcción de un espacio en línea de educación, reflexión y práctica del cine, video experimental y formatos expandidos. La iniciativa cuenta con diez módulos de aprendizaje teórico-prácticos que comienzan el próximo 5 de julio.
Con el propósito de seguir aportando a la formación, investigación, producción y difusión de las artes mediales en el país, este año el Concurso Internacional Juan Downey abrirá nuevas secciones enfocadas en la formación, el apoyo a proyectos y muestras paralelas. Acá un adelanto de lo que abarcarán estos programas, cuyas convocatorias abrirán a fines de mayo.
Este jueves 10 de marzo el MAC de Parque Forestal abrirá sus puertas para presentar obras que abordan el contexto político, social y medioambiental actual de artistas como Valentina Serrati, Adolfo Martínez, Gastón Laval, Andrés Núñez, Roberto Farriol, Claudia Müller, Ricardo Vega, Carla Motto, Luis Montes, Pablo Rivera y la Red de Investigación de Humanidades Ambientales (RIHA).