Noticias

¡Postula a la segunda edición de Cines en el borde!

Tal como en su primera edición este programa de asesorías, está enfocado en la discusión, aprendizaje y fortalecimiento de proyectos experimentales, interactivos, mediales, nuevas narrativas, cine expandido, realidad virtual, videoarte y todas aquellas prácticas relacionadas a la imagen en movimiento que se encuentran en el borde de las disciplinas artísticas y que no hallan un lugar en las formas tradicionales del campo audiovisual.

¡Nuevas convocatorias! El Concurso Internacional Juan Downey abre tres secciones de participación

Con el propósito de seguir aportando a la formación, investigación, producción y difusión de las artes mediales en el país, este año el Concurso Internacional Juan Downey abrirá nuevas secciones enfocadas en la formación, el apoyo a proyectos y muestras paralelas. Acá un adelanto de lo que abarcarán estos programas, cuyas convocatorias abrirán a fines de mayo.

Arte, ciencia y naturaleza: Los inicios del bosquemuseo Calán

El director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, Patricio Rojo, y el doctor (c) en Ecología, Benito Rosende, hablan sobre los comienzos de este proyecto de la Corporación Chilena de Video que cobró vida por primera vez el año pasado en los alrededores del Observatorio Astronómico Nacional ubicado en cerro Calán.

Enrique Rivera, presidente de la Corporación Chilena de Video asume como director ejecutivo del Museo Interactivo Mirador (MIM)

EnriqueRivera

Tras ser nombrado en el cargo por Irina Karamanos, desde el 11 de abril encabeza el museo chileno de artes

Estos son los ganadores del 15 Concurso Internacional Juan Downey

En la categoría Videoarte y animación el ganador fue el brasileño Ilê Sartuzi con la obra “Worstward Ho!”, mientras que en Videoensayos del territorio, el chileno Juan Cifuentes Mera se adjudicó el primer lugar con “Los ojos del sapo”. Ambos recibirán un premio de mil dólares y sus videos ya se encuentran en línea en Mediateca Libre para su consulta. En tanto, la categoría Narrativas interactivas, quedó desierta por decisión del jurado.

Te invitamos a conocer «Crisol» en el Museo de Arte Contemporáneo

Este jueves 10 de marzo el MAC de Parque Forestal abrirá sus puertas para presentar obras que abordan el contexto político, social y medioambiental actual de artistas como Valentina Serrati, Adolfo Martínez, Gastón Laval, Andrés Núñez, Roberto Farriol, Claudia Müller, Ricardo Vega, Carla Motto, Luis Montes, Pablo Rivera y la Red de Investigación de Humanidades Ambientales (RIHA).

La primera convocatoria de “Cines en el borde” ya tiene a sus diez seleccionados

En el marco de la 15 Bienal se desarrolla este programa orientado al fortalecimiento de obras audiovisuales en desarrollo que,

Mandrágora Constituyente, un juego que aborda la nueva constitución

Se trata de un artefacto lúdico que propone nuevos diálogos respecto a hechos actuales en temáticas políticas, sociales, educativas y

«El estado de las cosas» abrirá en el Museo de Arte Contemporáneo

Con una selección de diez artistas y un colectivo multidisciplinar, la 15 Bienal de Artes Mediales inaugura el próximo jueves

Conoce miaau.art, el museo intangible de artes audiovisuales

En el marco de la 15 Bienal de Artes Mediales, el museo intangible de artes audiovisuales (miaau) prepara su apertura oficial con su primera exposición titulada “El concilio de los sueños”, que alberga trabajos de once artistas nacionales e internacionales bajo la curatoría de la artista chilena Nicole L’Huillier.