Campos Magnéticos es el programa de acciones efímeras de la Corporación Chilena de Video (CChV), a través del cual se realizan conversatorios, seminarios, conciertos y performances visuales y sonoras. Su propósito es entretejer los contenidos de la Corporación con artistas, teóricos, académicos y diversos agentes culturales y científicos, velando por la pregnancia y permanencia de éstos en el consciente colectivo.
Calendario de Eventos
L Lun
M Mar
X Mié
J Jue
V Vie
S Sáb
D Dom
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
1 evento,
Visita guiada por bosquemuseo Calán
Visita guiada por bosquemuseo Calán
¿Conoces bosquemuseo Calán? ¡Te invitamos en estas vacaciones a una visita guiada con tu familia y amigos/as! Solo debes llenar ...
0 eventos,
1 evento,
Visita guiada por bosquemuseo Calán
Visita guiada por bosquemuseo Calán
¿Conoces bosquemuseo Calán? ¡Te invitamos en estas vacaciones a una visita guiada con tu familia y amigos/as! Solo debes llenar ...
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
0 eventos,
1 evento,
6 Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital. Jornada 1: Mensajes interestelares
6 Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital. Jornada 1: Mensajes interestelares
Este día estará dedicado a reflexionar sobre el modo en que distintas tecnologías (antiguas y nuevas) nos permiten establecer una ...
1 evento,
6 Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital. Jornada 2: Diálogos interreinos
6 Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital. Jornada 2: Diálogos interreinos
Este día gira en torno a las relaciones biológicas, tecnológicas y energéticas entre distintos seres y elementos. Exploraremos los vínculos de proyectos que dialogan con otros cuerpos sensibles, sus simbiosis y complejidades, y que nos permiten volver a reflexionar sobre los alcances de la creación artística más allá de los límites humanos.
1 evento,
6 Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital. Jornada 3: Tecnologías ancestrales
6 Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital. Jornada 3: Tecnologías ancestrales
¿Cómo podemos acceder a nuestra herencia estética amerindia? ¿Qué saberes alojan las antiguas prácticas y cómo se entrecruzan sus distintas visiones culturales? ¿De qué modo se pueden relacionar o contrastar con las tecnologías actuales y ofrecer distintas formas de relación con nuestro entorno? Durante esta jornada volveremos a vincularnos con otras temporalidades saberes e imaginarios.
Agenda
¿Cómo podemos acceder a nuestra herencia estética amerindia? ¿Qué saberes alojan las antiguas prácticas y cómo se entrecruzan sus distintas visiones culturales? ¿De qué modo se pueden relacionar o contrastar con las tecnologías actuales y ofrecer distintas formas de relación con nuestro entorno? Durante esta jornada volveremos a vincularnos con otras temporalidades saberes e imaginarios.
Este día gira en torno a las relaciones biológicas, tecnológicas y energéticas entre distintos seres y elementos. Exploraremos los vínculos de proyectos que dialogan con otros cuerpos sensibles, sus simbiosis y complejidades, y que nos permiten volver a reflexionar sobre los alcances de la creación artística más allá de los límites humanos.
Este día estará dedicado a reflexionar sobre el modo en que distintas tecnologías (antiguas y nuevas) nos permiten establecer una …
¿Conoces bosquemuseo Calán? ¡Te invitamos en estas vacaciones a una visita guiada con tu familia y amigos/as! Solo debes llenar …
¿Conoces bosquemuseo Calán? ¡Te invitamos en estas vacaciones a una visita guiada con tu familia y amigos/as! Solo debes llenar …
En esta charla se abordarán los desafíos que ha implicado la gestión y organización de este archivo de más de 30 años, clave para la construcción de una historia del video, las artes mediales, y la relación entre arte, ciencia y cultura digital en Chile.
249 trabajos fueron recepcionados en la 15 edición del Concurso Internacional Juan Downey, que invitó a audiovisuales de Chile y otros países a participar bajo la temática curatorial de «Umbral» de la 15 Bienal de Artes Mediales, que busca narrar la transición planetaria y la constatación de que la normalidad se ha dislocado definitivamente tras la crisis social y sanitaria.
Realizada en alianza con la Cineteca de la Universidad de Chile, esta cátedra buscó profundizar en el videoarte, el cine …
En esta clase magistral realizada para el programa Cines en el borde, orientado al fortalecimiento de obras audiovisuales en desarrollo, …
La neuróloga Andrea Slachevsky habla sobre el cerebro frente a los cambios que ha traído la brecha digital y tecnológica, …
La periodista Carolina Delpiano conversó con la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas María Teresa Ruiz, sobre su última …
En esta clase magistral realizada para el programa Cines en el borde, orientado al fortalecimiento de obras audiovisuales en desarrollo, …
Esta charla será el hito de apertura del museo intangible de artes audiovisuales (miaau), un nuevo sitio virtual que propone …
El director del Museo Nacional de Bellas Artes, Fernando Pérez, conversa con el experto en vanguardia hispanoamericana y novela chilena, …
Las mesas de coLas mesas de conversación de este coloquio se organizan en torno a cuatro obras de cuatro artistas …
Las mesas de conversación de este coloquio se organizan en torno a cuatro obras de cuatro artistas chilenos que forman …
Las mesas de conversación de este coloquio se organizan en torno a cuatro obras de cuatro artistas chilenos que forLas …
Las mesas de conversación de este coloquio se organizan en torno a cuatro obras de cuatro artistas chilenos que forman …
Mientras en Stuttgart (Alemania) se realiza la apertura de “Umbrales. ¿Cómo anudar el tiempo?”, muestra organizada por la 15 Bienal …
En este séptimo encuentro, que se realizará el miércoles 8 de septiembre a las 19 horas, nos acompañarán el antropólogo …
En este sexto encuentro, que se llevará a cabo el miércoles 28 de julio a las 18 horas, nos acompañarán …
El próximo miércoles 21 de julio, a las 18.00 horas, se juntarán a dialogar Daniela Espinoza, productora y presidenta del …
El martes 8 de junio, los directores Fernando Pérez, del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, y Christian Estrade, …
El martes 25 de mayo conversaremos con Bettina Korintenberg, directora de las galerías de IFA (Instituto de relaciones culturales extranjeras …
¿Cómo podemos acceder a nuestra herencia estética amerindia? ¿Qué saberes alojan las antiguas prácticas y cómo se entrecruzan sus distintas visiones culturales? ¿De qué modo se pueden relacionar o contrastar con las tecnologías actuales y ofrecer distintas formas de relación con nuestro entorno? Durante esta jornada volveremos a vincularnos con otras temporalidades saberes e imaginarios.
Este día gira en torno a las relaciones biológicas, tecnológicas y energéticas entre distintos seres y elementos. Exploraremos los vínculos de proyectos que dialogan con otros cuerpos sensibles, sus simbiosis y complejidades, y que nos permiten volver a reflexionar sobre los alcances de la creación artística más allá de los límites humanos.
Este día estará dedicado a reflexionar sobre el modo en que distintas tecnologías (antiguas y nuevas) nos permiten establecer una …
¿Conoces bosquemuseo Calán? ¡Te invitamos en estas vacaciones a una visita guiada con tu familia y amigos/as! Solo debes llenar …
¿Conoces bosquemuseo Calán? ¡Te invitamos en estas vacaciones a una visita guiada con tu familia y amigos/as! Solo debes llenar …
En esta charla se abordarán los desafíos que ha implicado la gestión y organización de este archivo de más de 30 años, clave para la construcción de una historia del video, las artes mediales, y la relación entre arte, ciencia y cultura digital en Chile.
249 trabajos fueron recepcionados en la 15 edición del Concurso Internacional Juan Downey, que invitó a audiovisuales de Chile y otros países a participar bajo la temática curatorial de «Umbral» de la 15 Bienal de Artes Mediales, que busca narrar la transición planetaria y la constatación de que la normalidad se ha dislocado definitivamente tras la crisis social y sanitaria.
Realizada en alianza con la Cineteca de la Universidad de Chile, esta cátedra buscó profundizar en el videoarte, el cine …
En esta clase magistral realizada para el programa Cines en el borde, orientado al fortalecimiento de obras audiovisuales en desarrollo, …
La neuróloga Andrea Slachevsky habla sobre el cerebro frente a los cambios que ha traído la brecha digital y tecnológica, …
La periodista Carolina Delpiano conversó con la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas María Teresa Ruiz, sobre su última …
En esta clase magistral realizada para el programa Cines en el borde, orientado al fortalecimiento de obras audiovisuales en desarrollo, …
Esta charla será el hito de apertura del museo intangible de artes audiovisuales (miaau), un nuevo sitio virtual que propone …
El director del Museo Nacional de Bellas Artes, Fernando Pérez, conversa con el experto en vanguardia hispanoamericana y novela chilena, …
Las mesas de coLas mesas de conversación de este coloquio se organizan en torno a cuatro obras de cuatro artistas …
Las mesas de conversación de este coloquio se organizan en torno a cuatro obras de cuatro artistas chilenos que forman …
Las mesas de conversación de este coloquio se organizan en torno a cuatro obras de cuatro artistas chilenos que forLas …
Las mesas de conversación de este coloquio se organizan en torno a cuatro obras de cuatro artistas chilenos que forman …
Mientras en Stuttgart (Alemania) se realiza la apertura de “Umbrales. ¿Cómo anudar el tiempo?”, muestra organizada por la 15 Bienal …
En este séptimo encuentro, que se realizará el miércoles 8 de septiembre a las 19 horas, nos acompañarán el antropólogo …
En este sexto encuentro, que se llevará a cabo el miércoles 28 de julio a las 18 horas, nos acompañarán …
El próximo miércoles 21 de julio, a las 18.00 horas, se juntarán a dialogar Daniela Espinoza, productora y presidenta del …
El martes 8 de junio, los directores Fernando Pérez, del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, y Christian Estrade, …
El martes 25 de mayo conversaremos con Bettina Korintenberg, directora de las galerías de IFA (Instituto de relaciones culturales extranjeras …